Abordaje de la Prevención del Abuso Sexual Infantil

Abordaje de la Prevención del Abuso Sexual Infantil

Curso Description

Descripción

Según Vicente (Rev.Pediatr.2017) en su artículo de salud mental infanto juvenil, señala que, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006) afirma que el impacto que el abuso sexual tiene en los niños explica aproximadamente un 6% de los casos de depresión, un 6% de los casos de abuso/dependencia del alcohol y las drogas, un 8% de los intentos de suicidio, un 10% de los casos de trastorno de pánico y un 27% de los casos de trastorno de estrés postraumático. Cifras que podrían ser muy superiores si se desvelaran todos los casos de abusos que aún hoy permanecen bajo la ley del silencio.

Proteger y resguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes es una tarea ineludible que compete, en primer lugar, a la familia, con apoyo y participación del conjunto de la sociedad y con el rol garante del Estado, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la ONU en 1989 y ratificada por Chile en 1990 (MINEDUC- 2017).

En este contexto, el espacio escolar adquiere especial relevancia dado su rol educativo, por lo que debe constituirse en un sistema que promueva y garantice una convivencia pacífica, respetuosa e inclusiva, donde la comunidad educativa, en su conjunto, asuma una postura de rechazo decidido ante toda forma de maltrato y abuso hacia la infancia y la adolescencia, en el que se establezcan procedimientos claros ante situaciones de vulneración. Se requiere avanzar hacia un sistema educativo que contribuya a la formación integral de niños, niñas y adolescentes, a la vez que promueva y proteja sus derechos. (MINEDUC-2017).

El espacio escolar debe constituirse, por lo tanto, en un espacio seguro y protector, capaz de responder de manera oportuna ante situaciones de maltrato y abuso infantil y, a la vez, articularse en un trabajo coordinado y permanente con las redes locales (Programas del Servicio Nacional de Menores [SENAME], centros de salud y de justicia, entre otros) operativas en el territorio, de manera de avanzar hacia una cultura de protección de derechos que tenga como componentes centrales el proceso formativo y la prevención.(MINEDUC- 2017).

Objetivo General

Exponer y analizar aspectos normativos generales, consecuencias y medidas preventivas del abuso sexual infantil en el contexto escolar y social.

Dirigido

Docentes, duplas psicosociales, encargadas de convivencia escolar y directivos.

20 horas

Aprende a tu propio ritmo

100% Online

Comienza de inmediato y estudia en cualquier parte del mundo.

Curso costo $0

El curso no tiene ningún costo para el estudiante.

Certificación

Consulta por el valor del certificado a: capacitacion@ubo.cl

Contenido del Curso

  • Conceptualización de las diferentes clasificaciones del abuso sexual infantil.
  • Leyes y tratados internacionales en protección de la infancia.
  • ¿Qué es el modelo ecológico del abuso sexual infantil y sus características sistémicas?
  • Identificando falsas creencias sobre el abuso sexual infantil.
  • Análisis y aplicabilidad de los factores protectores del abuso sexual infantil en el contexto escolar.
  • Consecuencia y categorización del abuso sexual a corto y largo plazo.
  • ¿Por qué los niños(as) callan los abusos sexuales?
  • Análisis de las generalidades de prevención del abuso sexual a menores.
  • Identificar las redes de apoyo de acuerdo a sus funciones y responsabilidades institucionales diferenciadas frente a situación de vulneración de derechos de niños y niñas.
  • Reconociendo a la familia como primer agente protector de la vulneración de derecho de niños y niñas. El deber protector y preventivo del contexto escolar.
  • Orientaciones y especificaciones para el diseño de un protocolo de prevención del abuso sexual en la infancia, normativa y responsables.

Cursos Relacionados

× Escríbenos por WhatsApp